Teclado FUTO, primeras impresiones

Teclado FUTO, primeras impresiones

Llevo usando el teclado FUTO desde hace tres días. Quería escribir sobre él desde el primer día para que fuera una primera impresión real, pero no he tenido tiempo.

En cualquier caso, hay cosas que me gustan y otras que no, pero en general podría decir que es lo suficientemente bueno como para plantearme utilizarlo como mi teclado habitual durante más días.

Lo que me gusta

Empecemos por lo que me gusta. Se trata de un proyecto de código abierto centrado en la privacidad, y solo por eso creo que realmente vale la pena probarlo.

Leer más →

Mejorar renderizado de fuentes en Linux

Mejorar renderizado de fuentes en Linux

Una de las cosas que más echo de menos desde que me cambie de macOS a Linux es como de bien se ven las fuentes en macOS. Si has tenido la oportunidad de ver este detalle en una mac sabras a lo que me refiero, tienen un estilo muy particular que resulta muy agradable al momento de leer.

El script

Hay un usuario en GitHub que ha creado un script para realizar ciertos ajustes en configuraciones del sistema que mejoran la visibilidad de las fuentes, especialmente las de tamaño pequeño y mediano. Esto no es para cambiar la fuente del sistema, si tú tienes alguna personalizada no la va a reemplazar por ninguna otra, así que no te preocupes por eso.

Leer más →

Regreso a Linux

Regreso a Linux

La noche del día 16 del mes pasado instalé Fedora 42 en mi PC de escritorio y estoy muy satisfecho con mi decisión aunque los problemas no han faltado.

Mis comienzos

No soy nuevo en Linux, mi historia con estos sistemas operativos se remonta a hace ya varios años cuando instalé Ubuntu 18.04 en una vieja laptop que usaba para la universidad. Ha pasado bastante tiempo desde entonces y no puedo recordar cuánto tiempo duró esa aventura, pero sí sé que regresé a Windows por el mismo motivo que muchos, no me terminé de adaptar a Linux y la falta de cierta suite ofimática propietaria además de otro software que requería instalar durante mi carrera universitaria solo estaba para Windows.

Leer más →