Llevo usando el teclado FUTO desde hace tres días. Quería escribir sobre él desde el primer día para que fuera una primera impresión real, pero no he tenido tiempo.

En cualquier caso, hay cosas que me gustan y otras que no, pero en general podría decir que es lo suficientemente bueno como para plantearme utilizarlo como mi teclado habitual durante más días.

Lo que me gusta

Empecemos por lo que me gusta. Se trata de un proyecto de código abierto centrado en la privacidad, y solo por eso creo que realmente vale la pena probarlo.

No sé tú, pero yo últimamente he empezado a preocuparme por mi privacidad en Internet. No puedo creer la cantidad de datos que proporciono a Google y otras empresas solo por la comodidad que me ofrecen, pero es algo que no quiero seguir haciendo.

Estoy probando Nextcloud como sustituto de Google Drive, Immich para Google Photos, CoMaps para Google Maps y algunas aplicaciones de fossify como galería, calendario y grabadora de voz para las de Android. Ahora estoy intentando convertir el teclado FUTO en mi teclado principal, es parte de mi proceso de alejarme de los servicios de las big tech, no porque sean malos, sino porque no confío en ellos.

El hecho de que sea un proyecto de código abierto es otra ventaja, ya que puedes estar seguro de que hace lo que dice que hace. Por ejemplo, es privado y puedes estar seguro de ello.

Pero la privacidad no es lo único que me importa ahora mismo. Soy desarrollador y tengo pensado contribuir al proyecto en algo que no me gusta, el padding de los números. Estarás de acuerdo conmigo en que el relleno de Gboard es mejor.

FUTO vs Gboard numbers padding

Si no eres desarrollador y encuentras algo que crees que se puede mejorar, siempre puedes hablar con los desarrolladores o solicitar directamente una función abriendo un issue en su repositorio GitHub. Créeme, no es difícil.

El texto predictivo también es bueno, aunque en mi opinión no tan bueno como el de Gboard, pero para mí es suficiente.

Sin embargo, hay una función que falta en Gboard y que ahora es fundamental para mí: las flechas de navegación. Utilizo Obsidian para escribir muchas cosas diferentes, desde mi lista de tareas pendientes hasta las entradas de mi blog (como esta), y necesito las teclas de navegación verticales para navegar por un par de plugins que utilizo, algo que antes solo podía hacer en mi PC.

Navigation arrows

En cuanto a la grabación de voz, es la primera vez que la utilizo, así que creo que está bien. Sin embargo, escribo en inglés y español a diario y aún no la he probado en español. Pero en inglés funciona bien.

El último párrafo lo escribí utilizando la función de grabación de voz, es algo que no utilizo a menudo, pero me gustó el resultado.

El administrador de portapapeles integrado también es estupendo. Nunca había utilizado esta función en Gboard, así que no puedo decir si es mejor o peor en comparación con él, pero puedo decir que funciona bien y creo que es algo que empezaré a utilizar con más frecuencia.

Lo que no me gusta

Dije que el texto predictivo es bueno, pero al mismo tiempo es la función que creo que me está causando más problemas en mi transición desde Gboard. Quizás solo necesite usarlo más tiempo para sentirme cómodo con él, pero tengo que ser sincero contigo, esta función es realmente mejor en Gboard.

Otra cosa que no me gustó fue el tamaño predeterminado, tuve que reducirlo en la configuración para que coincidiera con un tamaño similar al que tengo en Gboard, pero, sinceramente, no recuerdo si también lo modifiqué en Gboard. Es algo que no me gustó, pero podría considerarse bueno, ya que se puede personalizar según las necesidades.

Ya he mencionado el padding de los números de la fila superior, que en mi opinión no queda nada bien. Y si activas la fila dedicada a los números, bueno, no me gusta que no tengan el mismo aspecto que el resto del teclado.

FUTO Keyboard with numbers row

Si escribes en español como yo, también te darás cuenta de que el símbolo ¿ no es muy ergonómico de usar. Pero, de nuevo, como se trata de un proyecto de código abierto, espero poder proponer un cambio al respecto.

Conclusión

Si estás pasando de software de una big tech a alternativas de código abierto, creo que el teclado FUTO es una buena opción. Me parece lo suficientemente estable, aunque lo consideren en fase alfa, así que seguiré utilizándolo como mi teclado habitual y te invito a que lo pruebes.

Esta reseña ha sido escrita con el teclado FUTO.